Noticias: Victoria's secret no es rentable y conoce el social commerce
- Ana Arenillas
- 10 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Si algo sé hacer es dar noticias, desde pequeña tuve ese rola en la familia, no me guardaba nada y mi título de Comunicadora Social me lo reafirma. Por eso he decidido darle un espacio en el blog a noticias relacionadas con... bueno, todo lo me que gusta.
Victoria's Secret ha sido catalogada como "negativa" por asesores financieros
Todo porque se rehúsan a mostrar una variedad de cuerpos en la pasarela.

La firma de ángeles en lencería la ha tenido difícil estos últimos años, con un mundo de la moda que se abre a la aceptación propia y a la variedad de cuerpos, la empresa parece rechazar el movimiento lo que le ha hecho perder adeptos alrededor del mundo, sobre todo después de los comentarios de el Gerente General de la marca, Ed Razek que hizo el pasado año a Vogue, que generaron un rechazo rotundo en la prensa mundial. Sumado a todo esto las ventas han bajado considerablemente, aumentado el inventario de retorno.
Por todo esto, el martes pasado el servicio de inversores Moody bajó en nivel de la compañía de "estable" a "negativo", en un informe que toma en cuenta una investigación dentro de la empresa y su comportamiento en el mercado en general. Esto sirve para advertir a futuros inversores sobre la situación dentro de la firma.
La aparición del Social Commerce ¿Desaparecerán las tiendas físicas?
¿Ese atuendo que viste en Pinterest? Ya lo puedes tener en tu casa.

Desde que Instagram implementó la opción de comprar directamente desde el feed se generó toda una nueva época en la historia del E Commerce, o comercio online. Ya no tenías que entrar a determinada página web, podías adquirir lo que querías haciendo un simple click mientras veías a todos los que sigues viviendo su mejor vida lejos de la realidad. Recientemente Pinterest se unió a la tendencia y agregó la posibilidad de implementar catálogos para mostrar un amplio stock a posibles clientes. Muchos grandes retailers tienen sus propias apps para obtener más compras cómodas.
Todo esto ha cambiado nuestros hábitos de compras online, haciendo más sencilla la tarea de buscar un atuendo en determinada web porque lo vimos en Instagram o Pinterest. Según un reporte de Adobe, las redes sociales han conseguido que las ventas en cadenas de tiendas en Estados Unidos aumenten hasta un 110% entre 2016 y 2018, gracias a links directos y al marketing de influencers.
Esto genera algo que no se había visto en el E Commerce hasta ahora: el descubrimiento. Cuando comprábamos directamente en páginas, anteriormente, ubicábamos ítems específicos, con todo este nuevo movimiento podemos encontrar esas prendas que tanto nos gustan pero no estábamos buscando.
Comments